El día de Los Muertos es una celebración de suma importancia para los mexicanos, no hay llanto, sino comida, música como ofrenda para los parientes difuntos, que según las creencias vienen a compartir ese día con sus parientes vivos.
Cuando se habla de la gastronomía azteca es importante resaltar que la dieta de los aztecas era muy balanceada y se caracterizaba por la presencia de exquisitos platillos, que hoy en día los podemos encontrar en la gastronomía actual.
Gracias a Sor Juana Inés de la Cruz ha llegado hasta nosotros, a través de su ” Libro de cocina”, la valiosa información de la dieta mestiza con la conventual.
El pueblo mexicano es muy alegre y es muy orgulloso de su patria, tiene una identidad bien arraigada y todos los años con mucha alegría celebra la conmemoración de su Independencia, con música y por supuesto con reuniones familiares para compartir deliciosos platillos elaborados para ese día.
Los deliciosos platillos de la gastronomía mexicana, que disfrutamos hoy en día, es fruto de ese mestizaje entre la comida prehispánica y la de los monasterios, que fueron un crisol de la gastronomía actual.
Entre los alimentos que nuestros ancestros consumían está el cacao, que forma parte de nuestra dieta y que heredamos de ellos. Este rico fruto, cuyo origen es narrado a través de una hermosa leyenda, hoy en día está presente en todo el planeta.
Rompope es una bebida con cierto grado de alcohol y con diferentes sabores de fruta como fresas, mango y otras más, su origen remonta a la época del Virreinato con las hermanas clarisas.
El maguey da un líquido sagrado, su savia al ser fermentada se transforma en pulque, bebida sagrada de los dioses desde finales del Preclásico.
El Tlatonile es un platillo de la época prehispánica, consiste en un mole elaborado con semillas de ajonjolí y pepitas de calabaza dando como resultado un mole con aroma y sabores exquisitos.
Caldo o sopa de piedra es un delicioso platillo de origen ancestral, consiste en pescado y otros ingredientes que son depositados en una jícara, al que se le agregan piedras al rojo vivo. Hoy en día todavía se sigue la tradición.
Los chiles chipotles son uno de los ingredientes icónicos más utilizados en la cocina mexicana y Tex Mex, por su sabor ahumado y picante, siendo ideales para añadirle el toque especial a cualquier plato de una forma rápida y sencilla.
El tequila es una bebida meramente mexicana y es reconocida mundialmente como un símbolo de identidad nacional. Se elabora a partir de un fermentado y destilado que se extrae del corazón del agave denominado agave azul o agave tequila.