Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 58 Segundos
Capirotada es un budín de pan mexicano lleno de canela, fruta y nueces que se come durante la temporada religiosa de la Cuaresma, y en cena de nochebuena de navidad. En particular, se sirve el Viernes Santo, el día que se celebra la Pasión de Cristo.
Capirotada de agua, postre de navidad
Capirotada de agua, postre de navidad

La Capirotada de Agua es diferente de muchos budines de pan que podrían ser familiares porque no hay huevos en la mezcla de remojo. Esto significa que el pudín no tiene ese característico sabor y textura esponjosa y densa. Más bien, tiene una textura desmenuzable que se acentúa con el relleno de pasas y cacahuetes. Después de horneado, se convierte en una deliciosa tostada francesa en capas, crujiente en la parte superior y suave y dulce en la parte inferior.

El pudín se hace tradicionalmente con bolillos tostados, pero el pan francés o una baguette francesa es un buen sustituto. El pan se empapa en un jarabe que se endulza con un azúcar de caña latinoamericano sin refinar conocido como piloncillo. Puedes encontrar conos de piloncillo en las tiendas de comestibles mexicanas, pero si no lo encuentras, el azúcar moreno te dará un sabor muy similar.

Para hacer el plato, las rebanadas de pan se cubren con frutas secas y nueces. La combinación más tradicional es la que hemos usado en la actualidad: pasas y cacahuetes. Pero, siéntase libre de experimentar con otras frutas y nueces que le gusten. Dátiles, albaricoques, pacanas, almendras, piñones y nueces son todas adiciones comunes.

Cuando vez por primera vez este budín de pan, ser cubierto con queso mexicano, notaras que sus olores y presentaciones serán irresistible a tu boca.

Una pizca de Cotija o Queso Fresco le da al plato un maravilloso combo dulce y salado, cremoso y con nueces. ¡No te saltes el queso!

Lo que realmente hace especial a la Capirotada es el simbolismo detrás de los ingredientes que se utilizan. El plato en sí mismo cuenta la historia de la Pasión de Cristo, por lo que tradicionalmente se come el Viernes Santo antes de Pascua.

El pan representa el Cuerpo de Cristo y el jarabe representa su sangre. Los palitos de canela usados para dar sabor al jarabe representan la madera de la cruz y los clavos representan los clavos. El queso representa la Sábana Santa, la tela de entierro que cubría su cuerpo.

No podríamos pensar en un plato más perfecto para recordar la Pasión de Cristo durante la Cuaresma o cualquier día del año, así como su nacimiento.