
El Caldo de pescadores es un platillo tradicional de Tamaulipas, con un intenso sabor a robalo y una mezcla de ingredientes que lo hacen único. Su preparación combina sabores y texturas en una sopa reconfortante y deliciosa, perfecta para disfrutar en cualquier ocasión.
El caldo de pescadores se disfruta en compañía, preparado con ingredientes frescos que se complementan a la perfección.
Es una receta tradicional que une sabores y aromas para crear una experiencia gastronómica única.
Cada ingrediente aporta su toque especial, resultando en un platillo reconfortante y lleno de sabor.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Picana de navidad de un sitio amigo.
Caldo de pescadores
Ingredientes
2 kilogramos de Róbalo
1 kilogramo de Mojarra, con cabeza y espinas para el caldo
6 cucharas de Aceite
2 Tomates asados, sin piel
1 Cebolla
2 Dientes de ajo
½ kilogramo de Chis ancho, remojado en vinagre, desvendo y sin semilla
4 Clavos de especia
4 Pimientos rojos
2 cucharillas de Cilantro picado
2 cucharillas de Orégano
¼ taza de Vinagre y diezde agua
2 cucharas de Perejil picado
2 Chiles verdes y dos plátanos pelados y rebanados
12 Aceitunas deshuesadas
1 pizca de Sal
1 pizca de Pimienta
Preparación
Paso 1 : En primer lugar, se deben moler el jitomate, la cebolla y los ajos para luego freírlos en una cazuela con aceite caliente, junto con los chiles anchos, clavos, pimientos, cilantro, orégano, las cabezas y las espinas de los pescados.
Paso 2 : Una vez que los ingredientes estén sofritos, se agrega el agua, el perejil, los chiles verdes, la sal y la pimienta.
Paso 3 : Esta mezcla se hierve a fuego lento durante aproximadamente 40 minutos.
Paso 4 : Luego se cuela en otra cazuela que ya esté a fuego lento.
Paso 5 : A continuación, se añaden los plátanos, las aceitunas y los chiles jalapeños.
Paso 6 : Se dejan cocinar a fuego lento por 10 minutos antes de agregar el róbalo y las mojarras en trozos pequeños.
Paso 7 : Estos últimos ingredientes se cocinan por otros 5 minutos a fuego lento.
Paso 8 : Finalmente, se agrega el jugo de limón y se sirve la preparación muy caliente.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Puchero uruguayo o de Sopa de pollo salvadoreña de nuestros recetarios.