El Menudo Norteño es un platillo tradicional de Coahuila, México, que se prepara con una mezcla de carnes de res como panza, pata y huesos de tuétano en un caldo sabroso sazonado con especias y chiles. Perfecto para disfrutar en un domingo familiar.
El Menudo norteño es un platillo tradicional de la región que requiere paciencia y buenos ingredientes.
Las patas de res y la pancita se cocinan lentamente en un caldo aromático hasta quedar tiernas y sabrosas.
Se sirve caliente, acompañado de cilantro, cebollín, chile piquín, orégano y limón para personalizar el sabor a gusto de cada uno.
Un festín reconfortante para compartir en familia.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Vatapá de un sitio amigo.
Menudo norteño
Ingredientes
2 Patas de res limpias cortadas en 4
1 Cebolla rebanada
2 Chiles
1 Pimentón morrón
2 kilogramos de Pancita con calvo limpia y cortada en cuadros pequeños
¼ kilogramo de Hueso de tuétano
1 Cabeza grande de ajo
1 kilogramo de Maíz o gordo limpio y desgranado
1 cuchara de Orégano
1 pizca de Sal
Cilantro fresco picado
2 cucharas de Chile piquín
4 Limones en rebanadas
2 cucharas de Orégano
1 pizca de Pimienta
Preparación
Paso 1 : Para preparar este delicioso platillo, se comienza por cocer las patas y huesos en una olla grande con ajo y cebolla.
Paso 2 : Una vez que el agua suelte el hervor, se retira la espuma que se forme y se agrega la pancita.
Paso 3 : Se vuelve a retirar la espuma, se baja el fuego y se deja cocer destapado hasta que las patas y la panza estén tiernas, lo que puede tardar aproximadamente 2 horas.
Paso 4 : Luego, con cuidado para no quemarse, se extrae la carne de las patas de res dentro del mismo caldo y se corta en cubos regulares.
Paso 5 : Se añade el maíz al caldo y se deja cocinar a fuego bajo por otras dos horas o hasta que el maíz empiece a reventar.
Paso 6 : En ese punto, se sazona con sal, pimienta, pimentón, chile, ajo y más cebolla al gusto, y se deja hervir un poco más antes de agregar la carne reservada.
Paso 7 : Se sirve el caldo caliente en la misma olla en la mesa, junto con platitos conteniendo cilantro, cebollín, chile piquín, orégano y limones, para que cada comensal pueda aderezar su sopa a su gusto.
Paso 8 : Este delicioso platillo se acompaña tradicionalmente con tortillas de harina.
Paso 9 : ¡A disfrutar!
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Sopa de maní o de Sopa de frijoles blancos de nuestros recetarios.